Sostenibilidad y Medio ambiente
Especial atención merecen en la Asociación los temas de medio ambiente y la sostenibilidad, entendida como el equilibrio entre el desarrollo económico, la inclusión social y el uso adecuado de los recursos naturales.
MEDIO AMBIENTE
Los temas ambientales, sociales y de sostenibilidad son esenciales para el desarrollo de la actividad sectorial a todo nivel. Por tal motivo, en la Asociación se congregan continuamente expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre temas de interés y se promueve a través de reuniones periódicas, análisis y reflexiones acerca de los procesos ambientales, sus tendencias y sus desarrollos.
Hay una constante interacción con las siguientes entidades:













TEMAS
PRIORIZADOS

Protección del patrimonio arqueológico

Intervenciones vegetales

Consulta Previa

Vertimientos

PCB

Cambio climático

Economía circular
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Conozca aquí:
ods
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se destaca el compromiso de la Asociación y de las empresas afiliadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS.
Andesco, en su compromiso sectorial de promover la gestión empresarial, ha desarrollado una guía a manera de resumen donde se presentan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas.
Este documento pretende servir de herramienta de consulta para las organizaciones que quieran implementar esta iniciativa. Invitamos a la sociedad colombiana a visibilizar, actuar y promover el cumplimiento de los 17 ODS que pretenden alcanzar las metas de equidad, competitividad, productividad y desarrollo para el año 2030.
ANDESCO COMO ALIADO
Implementador del SDG Corporate Tracker
Cómo promovemos desde andesco la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Sostenibilidad y Responsabilidad Social – RSE
Andesco desde el 2005 ha venido promoviendo la Responsabilidad Social Empresarial como parte esencial de su apuesta para que el sector avance, no solamente desde sus aspectos misionales, sino conjuntamente con sus grupos de interés.
Andesco promueve la sostenibilidad en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial, liderando iniciativas, programas y buenas prácticas en: accesibilidad del servicio, protección de la biodiversidad, buen gobierno corporativo, cambio climático, cultura organizacional, desarrollo y relacionamiento con la comunidad, entorno del trabajo, educación ambiental, energías renovables, ética y transparencia, facilidad en el acceso a información sobre los servicios ofrecidos, rendición de cuentas del desempeño en sostenibilidad, involucramiento con grupos de interés, aseguramiento y acompañamiento en las cadenas de suministro, protección, conservación y/o restauración de elementos del entorno natural, entre otras.
Andesco entrega anualmente el Premio Andesco a la Sostenibilidad, creado con el fin de reconocer las prácticas implementadas por empresas y organizaciones públicas, privadas y comunitarias que sumen un valor real a la construcción de país, desde una perspectiva de la sostenibilidad.
Acuerdo por la Sostenibilidad

En ese contexto, las empresas afiliadas a Andesco han suscrito un ACUERDO POR LA SOSTENIBILIDAD, en el que desde la Asociación manifiestan su acuerdo y compromiso con la sostenibilidad, entendida como un fin superior en el cual convergen los intereses, deberes y derechos de la sociedad en su conjunto, en procura de un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible.
En este sentido, y reconociendo la capacidad de las empresas del sector para influir en la construcción de modelos de negocios éticos, inspiradores de prácticas innovadoras y responsables en su cadena de valor y sus grupos de interés en general, acordamos, como estrategia para crear valor compartido y contribuir a la sostenibilidad, trabajar en el fortalecimiento de los siguientes doce aspectos:
- Equilibrio en las dimensiones del desarrollo
- Aporte a las tecnologías para el desarrollo sostenible
- Construcción proactiva de políticas públicas
- Valor compartido local y eficiencia global
- Visión transversal y articulación con otros sectores
- Sostenibilidad apoyada en incentivos a la eficiencia
- Modelos de negocios sobre desarrollo sostenible
- Compromiso con el agua y el medio ambiente
- Acceso al servicio de energía eléctrica y gas
- Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
- Compromiso Social
LA SOSTENIBILIDAD PARA NUESTROS AFILIADOS
Nos sentimos orgullosos del trabajo continuo que realizan nuestras afiliadas en pro del desarrollo sostenible del país, conozca sus informes:
Normativa ambiental
Conoce nuestra normativa ambiental
Documentos de interés
CONPES 4004 de 2020 Economía circular en la gestión de los servicios de agua potable y manejo de aguas residuales
Política para la gestión integral de residuos
Políticas de producción más limpia
Política calidad de aire
Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático
Informe sobre el estado de los Recursos Naturales y del Ambiente
Manual operativo del banco de hábitat – Meta
Bonos verdes en Colombia
Tercera comunicación Nacional sobre Cambio Climático
Proyectos sujetos de Metodología de Compensaciones Por Pérdida de Biodiversidad
Agenda ambiental sectorial
Política de biodiversidad
Política nacional de producción y consumo
Política nacional del cambio climático
Mercados ambientales emergentes en Colombia
Gestión de las CAR- Análisis 2017
Consideraciones para la consolidación de los Mercados Ambientales en Colombia – 2017
CONPES 3934 Política de Crecimiento Verde
Criterios Para la Formulación de Proyectos en el Marco del Manual de Compensaciones
Política de gestión Urbana
Política nacional para humedales interiores de Colombia
Toma de decisiones y cambio climático
Política Nacional para la gestión integral del recurso Hídrico
Fondos de agua
CONPES 3918 Implementación de los ODS en Colombia
Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014
Listado de factores de compensación
Plan Integral de Gestión de Cambio Climático del sector Minero Energético
Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos 2020 – 2022