
- Este evento ha pasado.
CURSO VIRTUAL ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS BAJO MGA
1 junio , 2021


Inscripciones hasta el 30 de abril
OBJETIVO
- Lograr que el participante de distintas disciplinas académicas con base en la discusión y análisis de los conceptos básicos de la teoría de proyectos, desde su preparación hasta su evaluación, adquiera la competencia en la estructuración de proyectos en la plataforma MGA, desarrollada como herramienta informática por el Departamento Nacional de Desarrollo – DNP, mediante la aplicación de casos integrales prácticos de varios sectores tomados como perfiles de la misma plataforma, buscando acceder a recursos públicos del Sistema General de Regalías – SGR, que apalanquen financieramente proyectos de naturaleza privada o pública para lograr su viabilidad y ejecución.
DIRIGIDO A:
- Profesionales de distintas disciplinas académicas que se desempeñen laboralmente como liberales, ocupen cargos en diferentes niveles jerárquicos en la organizaciones privadas o públicas, o se encuentren innovando en nuevas inversiones de proyectos pilotos o permanentes, y que quieran adquirir una cultura de proyectos particularmente en la estructuración de los mismos bajo la plataforma MGA, en la búsqueda de recursos públicos del SGR que fortalezcan su viabilidad.
Contenido
- Marco general de un proyecto, sus entornos y su ciclo
- Los estudios de un proyecto
- Evaluación económica y financiera de proyectos
- Enfoque Marco Lógico
- La Viabilidad de proyectos bajo el SGR
- Alcance y enfoque metodológico MGA
- Manual conceptual de la MGA
- Manual funcional SUIFP
- Caso Taller MGA Educación
- Caso Taller MGA Innovación
- Caso Taller Ciencia y Tecnología
- Caso Taller Energía Solar
Conferencista
Héctor Orduz
Gerente General Pluton Energy S.A.S, Ingeniero Electricista Universidad Industrial de Santander UIS, con MBA Universidad Santo Tomás de Aquino, Magíster en Economía Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Administración Pública ESAP y Diplomado en Finanzas Universidad Tecnológica de México. Experiencia profesional por más de 30 años, laborando simultáneamente en Empresas del sector productivo del país, tanto públicas como privadas, como igualmente como docente de pregrados y postgrados en diferentes Universidades públicas y privadas en el territorio nacional.
Profesor Catedrático de pregrados y postgrados en las Universidad Industrial de Santander, Universidad Santo Tomás de Aquino, Universidad Libre, Universidad de Santander, Universidad de Pamplona, Universidad de San Gil, Universidad del Magdalena, Universidad Autónoma de Barranquilla, Universidad de la Costa, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unidades Tecnológicas de Santander, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena y Profesor de Investigaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC. Igualmente, conferenciante de Andesco y del Grupo Argos, y asesor de la UCC en la estructuración de proyectos en la plataforma MGA –DNP.
Valor Afiliados:
Valor No Afiliados

Desea más información, por favor deje sus datos y nos comunicaremos con usted.


2020 – Andesco – Política de Datos Personales