
- Este evento ha pasado.
14º SEMINARIO AMBIENTAL
1 octubre , 2019 - 2 octubre , 2019

Objetivo:
Divulgar, actualizar y propiciar la visión del gobierno frente a las oportunidades y retos del país en materia ambiental, así como el intercambio de experiencias empresariales para difundir y promover las mejores prácticas ambientales y sociales.
El seminario complementa la jornada académica con una visita técnica, para que los asistentes tengan una experiencia integral de aprendizaje.
Dirigido a:
Empresas prestadoras de servicios públicos y TIC y en general de cualquier sector, autoridades ambientales, entidades de gobierno de orden local, regional y nacional, consultores, estudiantes, docentes, ONG ambientales y relacionadas con planeación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de los aspectos relacionados con el manejo ambiental.
Agenda (sujeta a cambios)
Martes 1 de octubre de 2019 – Jornada académica
08:00 – 09:00 a.m. |
Registro de asistentes |
09:00 – 09:20 a.m. |
Instalación del Seminario Ambiental – Camilo Sánchez, presidente Andesco |
09:20 – 09:40 a.m. |
Cambio Climático – Roberto Mario Esmeral Berrio , Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
09:40 – 10:00 a.m. |
Energía Renovable – Ministerio de Minas y Energía |
10:00 – 10:20 a.m. |
Refrigerio |
10:20 – 10:50 a.m. |
Inversiones ambientales – Anamaria Camacho, Directora de Desarrollo Sectorial del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio |
10:50 – 11:20 a.m. |
Regionalización y jerarquización de impactos – Rodrigo Suárez, Director ANLA |
11:20 – 11:40 a.m. |
Experiencia de relacionamiento con autoridad ambiental para planeación en Cuenca del río Chinchiná – Juan David Arango Gartner, Director General Corpocaldas |
11:40 – 12:00 p.m. |
Beneficios de la responsabilidad ambiental corporativa: más allá del cumplimiento legal -Angela María Salazar – Natalia Soto, Lloreda y Camacho |
12:00 – 01:40 p.m. 01:40 – 2:00 pm |
Almuerzo Libre La Biodiversidad como buena práctica: Casos Quimbo y Río Bogotá – Sandra Sierra, ENEL |
02:00 – 02:20 p.m. |
Seguridad Hídrica – Jorge Carrillo, Coordinador Coalición Agua para Colombia |
02:20 – 02:40 p.m. |
Fortalecimiento enfoque territorial para la gobernanza del agua (Euroclima) – Oscar Parra Erazo,Gerente Empopasto |
02:40 – 03:00 p.m. |
Sedes y Subestaciones Verdes – Juan David Alzate Tamayo, Analista Ambiental ISA Intercolombia |
03:00 – 03:20 p.m. |
Eficiencia energética y conectividad – Ricardo Garzón Torres, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Telefónica Movistar |
03:20 – 03:45 p.m. |
Refrigerio |
03:45 – 04:10 p.m. |
Metodología para la elaboración y fortalecimiento de corredores ecológicos mediante métodos geográficos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Luis Hernán Barreto Sánchez, Profesional Ambiental y Social de EPM |
04:10 – 04:35 p.m. |
La sostenibilidad en el proceso constructivo del Parque solar El Paso – Lorena Moreno – Yuri Rodriguez, Enel Green Power |
04:35 – 04:55 p.m. |
Transmisión, corredores verdes – Fredy Zuleta, Gerente General Transmisión de Grupo de Energía de Bogotá |
04:55 – 05:15 p.m. |
Dotando de recursos al planeta – Ruth Elisa Castro Ceron – Erica Maldonado Pineda, VEOLIA |
05:15 – 05:30 p.m. |
Protección de tuberías con llantas transformadas – Jairo Eduardo Vargas Echavarría, VANTI. |
Miércoles 2 de octubre de 2019 – Visita técnica (6:00 am a 4:30 pm)
Como parte de la segunda jornada del Seminario Ambiental los asistentes tendrán la siguiente agenda:
- Visita Guiada al Embalse del Muña
- Conferencias sobre Interceptores, PTAR Canoas y Estación elevadora
- Articulación con el proyecto de descontaminación del río Bogotá
- Visita a Procesos de generación y Transmisión de Energía
- Recorrido y almuerzo en Bosque Renacer
Requerimientos para disfrutar de esta visita:
- Presentar copia de Planilla de Pago de ARL – Soporte Afiliación seguridad social – OBLIGATORIO ANTES DEL 23 DE SEPTIEMBRE
- Vestuario – Camisa Manga Larga, Pantalón bota Larga, sin aplicaciones metálicas broches o taches
- Durante el recorrido no se deben portar elementos metálicos como chapas de cinturón, cadenas, aretes, anillos, etc
- Botas de seguridad
VALOR DE INSCRIPCIÓN*
Afiliados $320.000 más IVA
No Afiliados $400.000 más IVA
*El valor incluye: Participación en las conferencias, material de apoyo y memorias del evento. No se harán devoluciones por pago de inscripción este se podrá usar para otro programa
Patrocinan: